Clic, el poder anticorrupción. Una campaña conjunta contra la corrupción

Como parte de las acciones estratégicas, el Convenio de Cooperación Interinstitucional Anticorrupción lanzó la campaña Clic, el poder anticorrupción dirigida a funcionarios y empleados públicos, a personas que presten servicios técnicos y profesionales y población en general.

Esta campaña tiene como objetivo fortalecer las medidas para prevenir y combatir la corrupción en el ejercicio de la función pública, dando a conocer las faltas administrativas que se pudieran cometer en las entidades públicas y activando los canales de denuncia de las partes firmantes del CCIA (Ministerio Público, Contraloría General de Cuentas, Superintendencia de Administración Tributaria, Superintendencia de Bancos).

Lanzamiento de la campaña Clic, el poder anticorrupción

El lanzamiento de la campaña fue realizado el 23 de septiembre de 2024, en el sitio web de cada institución como en sus redes sociales. El usuario puede acceder al botón Clic, el poder anticorrupción para denunciar actos de corrupción e incumplimiento ético cometidos por funcionarios y empleados públicos para que sean investigados y sancionados administrativa o penalmente.



Derivado de esta campaña, se atendieron entrevistas en medios de comunicación televisivo y radial, en las que participaron funcionarios representantes del CCIA para comentar la importancia y alcance.

Entrevista realizada en programa de radio de Guatemala por parte de funcionarios representantes del CCIA

Las redes sociales juegan un papel fundamental en esta iniciativa, permitiendo llegar a un público amplio y diverso de una manera dinámica e interactiva. A través de publicaciones, videos y contenido visual atractivo, se busca inspirar y movilizar a las personas hacia acciones concretas que contribuyan al bien común.

Material de campaña de Clic, el poder anticorrupción en la red social facebook de la Superintendencia de Bancos. https://www.facebook.com/share/p/14oWvsnKWb/

El CCIA impulsa a la población en general a denunciar actos de corrupción, soborno, incumplimiento ético, etc, en las instituciones públicas, de los que se tenga conocimiento.